¿Cómo llegas a fin de año? La importancia de cuidar el bienestar laboral de tu equipo

2 min de lectura

Publicado el 26/11/25

El cansancio laboral crece y desafía a las empresas a cuidar el bienestar de sus equipos. Conoce el panorama y sigue estas recomendaciones.

A medida que el año llega a su fin, en pasillos, videollamadas y charlas de café se repite la misma pregunta: ¿Cómo llegas a fin de año? La respuesta cada vez más común es: “cansado”. El estrés laboral y el agotamiento emocional se han vuelto retos urgentes para las organizaciones modernas.

Según el estudio Acelerar la Adaptabilidad de ManpowerGroup, casi la mitad de los trabajadores a nivel global experimenta niveles de estrés moderados o altos a diario. Este cansancio laboral afecta la energía, la motivación y la productividad de los colaboradores, mientras que solo el 21% siente que su empresa apoya efectivamente su bienestar emocional. Esta desconexión revela un desafío crítico: equilibrar productividad y salud mental en entornos de trabajo cada vez más exigentes.

cansancio y estrés laboral
La tecnología, incluida la inteligencia artificial (IA), ha llegado para transformar la productividad, pero también ha generado nuevas fuentes de presión. Casi la mitad de los trabajadores que utilizan herramientas de IA no tiene claro cómo cumplir los objetivos de productividad, y tres de cada cuatro sienten que estas tecnologías aumentan su carga de trabajo en lugar de aliviarla. La clave no es solo implementar innovación tecnológica, sino acompañar a los equipos en su aprendizaje y establecer metas realistas, cuidando siempre el bienestar laboral.

El estrés crónico impacta tanto en la salud de los colaboradores como en los resultados del negocio. Fatiga, desmotivación y menor compromiso son señales claras de alerta. Pero también hay oportunidad: invertir en programas de bienestar y salud mental puede multiplicar hasta cuatro veces la productividad de los empleados. Espacios de descanso, flexibilidad, diálogo abierto y liderazgo consciente fortalecen la creatividad, el compromiso y la resiliencia de los equipos.

Llegar a fin de año no debería ser sinónimo de agotamiento extremo. Poner a las personas en el centro, combinar tecnología con acompañamiento humano y cuidar la salud emocional de los colaboradores no es un gasto, es una estrategia de gestión del talento que impulsa a las organizaciones hacia un futuro más sostenible y productivo.