Cómo lograr que tu CV supere los filtros de inteligencia artificial
Conseguir que un currículum o una hoja de vida llegue a ser leída por una persona ya es un gran paso. Pero en la actualidad, la clave está en superar primero la mirada de la inteligencia artificial (IA).
Cada vez más empresas utilizan sistemas de seguimiento de candidatos (ATS, por sus siglas en inglés) o herramientas de IA para gestionar el alto volumen de postulaciones. En la práctica, esto significa que antes de que un reclutador vea un CV, la tecnología ya decidió cuáles avanzan y cuáles no.
Según un estudio de Gartner, más del 40% de las grandes compañías a nivel mundial emplea algún tipo de ATS para filtrar currículums, analizar entrevistas o incluso predecir el rendimiento de los candidatos.
Cómo funcionan estos filtros
Los ATS analizan la información del currículum de forma estandarizada y la comparan con los requisitos del puesto. Si el documento no está bien estructurado o no contiene las palabras clave adecuadas, puede ser descartado aunque la persona cumpla con el perfil ideal.
Entre los aspectos que estos sistemas suelen priorizar se encuentran:
-
Palabras clave relacionadas con el puesto (por ejemplo: “gestión de proyectos”, “SQL”, “análisis financiero”).
-
Experiencia laboral clara y ordenada, con fechas, cargos y logros cuantificables.
-
Formación académica y certificaciones relevantes para la posición.
-
Compatibilidad de formato, preferiblemente en PDF o Word, evitando tablas, imágenes o tipografías poco comunes.
-
Coherencia general, con continuidad cronológica y datos consistentes.

Cómo preparar una hoja de vida o CV que supere el filtro
No hay una fórmula mágica, pero sí buenas prácticas que aumentan las posibilidades de éxito:
Usa el lenguaje de la oferta: Adapta tu currículum a cada vacante e incluye las palabras clave que aparecen en la descripción del puesto.
Estructura la información de forma estándar: Usa encabezados claros como Experiencia laboral, Educación, Habilidades, Certificaciones.
Sé concreto y medible: Sustituye frases generales por resultados: “Aumenté las ventas un 20%” en lugar de “Mejoré resultados del área”.
Opta por un diseño simple: Evita columnas, íconos o gráficos complejos. Lo que facilita la lectura humana y digital siempre funciona mejor.
Incluye habilidades técnicas y blandas: Hoy los reclutadores valoran tanto el dominio de herramientas como las competencias sociales: liderazgo, comunicación, adaptabilidad.
La clave: pensar en los dos públicos
Tu CV debe hablarle tanto a la máquina como a la persona. Primero debe ser lo suficientemente claro para que el sistema lo detecte, pero también lo bastante humano para generar conexión con quien lo lea después.
Un currículum bien diseñado no solo abre la puerta a una entrevista: demuestra que entiendes cómo funcionan los procesos de selección actuales y que sabes adaptarte a ellos, una competencia cada vez más valorada en el mundo laboral moderno.
¿Buscas aplicar a nuevas oportunidades laborales con ManpowerGroup? Postúlate aquí
¿Buscas soluciones de atracción y gestión de talento? ¡Conversa con nosotros!