Blog ManpowerGroup Colombia

Feedback: ¿Cómo pueden los líderes lograr que se convierta en una oportunidad real de desarrollo y no desanime a su equipo?

Escrito por ManpowerGroup | 28/07/25

En cualquier organización saludable, el feedback es una herramienta esencial para el desarrollo. Sin embargo, no siempre es fácil recibir observaciones sobre el trabajo sin experimentar frustración, especialmente cuando lo que está en juego es el compromiso, la autoestima o el deseo de pertenecer.

Muchas personas, especialmente quienes recién comienzan su recorrido profesional, pueden sentirse abatidas al recibir una corrección. Detrás de esa reacción suele haber más que una emoción momentánea: miedo a fallar, a decepcionar o a no estar a la altura ¿Cómo lograr que se convierta en una verdadera oportunidad de crecimiento? Aquí te contamos 

Escuchar primero, corregir después

Cuando un colaborador se frustra, el primer paso es generar un espacio de conversación seguro, donde pueda expresar lo que sintió sin interrupciones ni juicios. Escuchar activamente, sin minimizar ni justificar de inmediato la devolución, ayuda a bajar la tensión y construir un puente de confianza.

No se trata de evitar el mensaje, sino de acompañar emocionalmente el proceso. La contención no invalida el feedback: lo potencia, porque permite que sea recibido desde un lugar de apertura y no de defensa.

Separar el trabajo de la persona

Una buena devolución debe centrarse en hechos concretos, no en juicios personales. No es lo mismo decir “eres poco comprometido” que “este informe se entregó fuera del plazo acordado”. Esa diferencia, aunque sutil, define si la persona podrá tomar lo señalado como una oportunidad de mejora o como un cuestionamiento a su identidad.

Recordar que “una corrección no define el valor profesional” es clave para sostener la motivación y evitar que el colaborador se cierre o se desanime.

Transformar la crítica en acción

Después de escuchar y aclarar, llega el momento de construir. Preguntas como:

  • ¿Qué podrías hacer diferente la próxima vez?

  • ¿Qué recursos tienes a tu alcance para mejorar?

  • ¿Quién del equipo podría apoyarte?

  • ¿Qué puede ofrecerte la empresa para facilitar ese cambio?

Estas preguntas abren el camino hacia la mejora, porque ofrecen un futuro posible, en vez de dejar al colaborador anclado en el error.

El poder del reconocimiento

Tan importante como saber dar devoluciones es reconocer los logros y avances. En contextos donde solo se corrige, pero no se valora, cualquier observación puede vivirse como una sentencia. Por eso, cuando un equipo se siente apreciado y alentado, incorpora el feedback con mayor madurez y compromiso.

Feedback con humanidad

Acompañar a alguien que se frustra no significa suavizar lo que hay que decir, sino humanizar el proceso de mejora. Cuando un colaborador se siente escuchado, comprendido y apoyado, incluso en sus errores, desarrolla más confianza, resiliencia y deseo genuino de crecer.

Porque dar feedback también es una forma de cuidar.